
El martes 11 de diciembre el pleno del Senado, en moción presentada por IC-V y apoyada por el PP y el resto de grupos menos los socialistas, aprobó emplazar al gobierno para que elimine el canon digital en el plazo de un año.
Hoy Rajoy desde Argentina ha insistido en la necesidad de acabar con una medida que pena la mera sospecha. Parece pues que la cosa se calienta.
Son evidentemente actitudes electoralistas pero que sirven que vuelva a salir el debate de un medida más propia de la edad media, de regalías y gremios, que de una sociedad libre y basada en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías, una sociedad y un mercado que se adapta a la nueva realidad de los tiempos que corren.
Por eso, porque no se le pueden poner puertas al campo, porque es una medida injusta y que castiga sin distinguir quien debe pagarlo y quien no, porque solo pretende que se enriquezcan los de siempre y que la cultura sea un un lujo, porque, en definitiva el canon es un lastre para la igualdad y el futuro, firma contra el canon el la página todoscontraelcanon.es
1 comentario:
Estoy de acuerdo por una vez, y sin que sirva de precedentes, lo del canon no tiene nombre.
Mirar este artículo de opinión
http://blogs.publico.es/dominiopublico
Si acaban aprobando el canon, pediré mi parte como "autor" de algunas grabaciones. Hoy, por ejemplo, me han hecho una grabación, de la que, al menos, harán dos copias. ¿Cobraré algún día la parte que me corresponde en concepto de derecho de "autor"?. O todos o nadie.
Publicar un comentario