sábado, 26 de enero de 2008

Nico Icon

Como consecuencia de verme inmerso en la lectura del imprescindible Por favor mátame (Ed. Discos crudos) he disfrutado de las andanzas, aventuras, desventuras y peripatéticas situaciones de algunas de las más insignes leyendas del rock: Iggy Pop, Lou Reed, Stiv Bators, David Bowie, Jim Morrison...y por supuesto Nico. Casualidades de la vida, había llegado a mis manos una copia del documental de 1995 Nico Icon, documental que ha sido editado recientemente en dvd.

Nico Icon recorre durante sus aproximadamente 65 minutos de metraje la turbulenta vida de Christa Päffgen (verdadero nombre de Nico) desde la dura vida de la Alemania
de la postguerra, su ascensión como modelo en Francia y España (anuncios de coñac Terry incluidos), su single para Inmediate, la Factory, su participación el álbum homónimo de The Velvet Underground , el hijo de Alain Delon del que el actor no quiso saber nada, su romance con ese borrachuzo charlatán llamado Jim Morrisson, sus otros amores: Jackson Browne, Brian Jones, Lou Reed, Iggy Pop. A partir de 1968 comienza su etapa de musa de la vanguardia auspiciada por John Cale, con álbumes como Chelsea Girls, TheMarble Index o Desert Shore donde el precario uso de los instrumentos se une a la particular entonación de Nico para dar lugar a una fascinante serie de canciones difíciles de catalogar que se sucederían durante su escasa discografía.

Por otro lado su vida privada es un auténtico desastre que sobrepasa la más descarnada de las ficciones. Su hijo Ari Delon debido al abandono que sufría por parte de Nico, que vivía la vida a base de bien, es criado por la madre de Alain Delon. El actor, bastante molesto les da a elegir entre él y Ari, los Delon mandan a paseo a Alain y crían a Ari. Ya crecidito, Ari se va a Inglaterra a estar con su madre y ésta le introduce en la heroína.

La vida de Nico durante finales de los setenta y primera mitad de los ochenta fue un caos debido a sus abusos con las drogas, durante el 87 deja el jaco y vuelve a los escenarios con una serie de escalofriantes conciertos acompañada únicamente con un armonio. En 1988 muere en Ibiza por un derrame cerebral, muy mermada física y mentalmente.

Quizás el ajustado metraje del documental hace que la imagen de Nico sea bastante bidimensional y la poca calidad de los entrevistados (excepto John Cale, Browne o Sterling Morrisson) en su mayoría proxenetas de la figura de la artista hace que este DVD no sea ni mucho menos una mirada definitiva a una de las figuras mas fascinantes de la música popular...pero menos da una piedra.

No hay comentarios: